Redundancias, pleonasmos, tautologías III

LI Yo había dado por cerrado el tema de los pleonasmos con la entrega anterior. Pero en estos días, pensando sobre el tema mientras conducía mi automóvil monótonamente de la ciudad de San Luis Potosí a Ciudad Guzmán, aburrido, me di cuenta de que en el tintero me quedaban dos aspectos que tienen que ver con este asunto. Así que me disculpo por retomar el tema pero aquí van esos dos corolarios, espero que sean de interés de todos los lectores. Tengo para mí, pero no creo estar muy errado, que los asuntos relativos a las redundancias o repeticiones se presentan en todas las lenguas y que, como en español, algunas son más o menos aceptadas y otras son rechazadas. Y esto dependerá del campo semántico de la expresión y de la permisividad o no, ante lo incorrecto. Tengo referencia de dos casos: del ruso y del náhuatl. Hace no mucho tiempo, en una clase de doctorado, un profesor de la misma universidad donde impartía esa clase (Literatura Moderna) y que a la vez era alumno de dicho doct...